skip to main
|
skip to sidebar
Osho Galeria Renacer Pintura
El arte... de ser...
jueves, 4 de octubre de 2007
Y llovieron flores!!!
"La existencia celebra infinitamente por todos los Budas que han sido, por todos los Budas que están siendo y por todos los Budas que serán. Porque para la existencia no hay pasado, presente o futuro, es una continuidad, es eternidad, sólo existe el ahora, el ahora infinito, llueven flores y continúan lloviendo, nunca se detienen. Si puedes abandonarte a ti mismo, esas flores pueden llover esta misma mañana, en este mismo momento para ti".-
OSHO
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Como...
En una ocasión en que el Buda llegó para su sermón matinal traía un pañuelo en la mano. Se sentó frente a sus diez mil monjes, y empezó a hacer nudos en el pañuelo. Les dejó a todos sorprendidos, porque nunca había hecho nada parecido. ¿Qué estaba haciendo? ¿Se había olvidado del sermón? Pero por respeto permanecieron quietos y siguieron observándole.
Una vez que el Buda hubo hecho cinco nudos en el pañuelo, dijo:
-Quiero deshacer estos nudos. Pero antes de hacerlo me gustaría hacer dos preguntas. Una, ¿es este pañuelo el mismo que antes de tener los nudos?
Ananda, uno de sus grandes discípulos, dijo:
-Bhagwan, en cierto modo es el mismo porque los nudos no afectan su existencia. No añaden ni disminuyen nada. El pañuelo continúa siendo exactamente el mismo, su cualidad es igual, sigue siendo un pañuelo. Pero no obstante, no es el mismo, porque algo ha cambiado. Puede que tenga o que no tenga un valor fundamental, pero ahora cuenta con algo nuevo: esos cinco nudos. Está atado, y así pues, ya no es libre. Ha perdido la libertad. el pañuelo es el mismo pero ahora es un esclavo.
El Buda dijo:
-Muy bien, Ananda, eso es lo que quería decirles a mis monjes. Cuando el hombre está dividido permanece en cierto modo de la misma manera, y no obstante, ya no es el mismo. Ha perdido su libertad, su armonía, aunque fundamentalmente nada haya cambiado. Sois dioses y diosas, nada ha cambiado; sólo que el dios ha quedado atrapado tras la existencia de unos cuantos nudos. Fundamentalmente sois tan libre como un buda, existencialmente sois exactamente igual que yo, pero psicológicamente no estáis donde yo estoy, no sois lo que es el buda. Existencialmente, todos somos budas, pero psicológicamente habitamos mundos distintos y particulares… estos nudos.
El Buda hizo a continuación la segunda pregunta:-Monjes, tengo otra pregunta que haceros: ¿qué debería hacer para deshacer estos nudos?
Sariputta, otros de los monjes, se puso en pie y dijo:
-Bhagwan, si queréis deshacerlos permitid que me acerque, que los observe. Porque a menos que sepa cómo se han anudado no habrá manera de saber cómo pueden deshacerse. ¿Qué proceso se ha utilizado para atarlos? ¿Cómo han sido creados? Sólo sabiendo eso podrán desatarse. Permitid que me acerque. Y no hagáis nada antes de que pueda mirar, porque si hacéis algo sin saber cómo han empezado a existir los nudos, se pueden llegar a crear nudos todavía más sutiles. Puede resultar todavía más difícil. Puede llegar a ser imposible desatarlos.
Y el Buda dijo:
-Correcto, Sariputta, eso es exactamente lo que quería decir.
Antes de que uno comprenda cómo realizar, debe entender qué es lo que le falta. ¿Cuáles son las causas de su miseria? ¿Cómo llegó a estar dividido? ¿Cómo sucedió tal imposible que lo indivisible se halla dividido, que la beatitud absoluta se haya convertido en miseria, que los dioses hayan caído prisioneros? ¿Cómo ha sucedido?
El “cómo” debe llegar a conocerse con muchísima precisión, así que primero exploraremos el “cómo” conseguirlo.
Archivo del blog
►
2012
(1)
►
octubre
(1)
►
2008
(8)
►
noviembre
(1)
►
octubre
(4)
►
abril
(1)
►
enero
(2)
▼
2007
(13)
►
diciembre
(1)
►
noviembre
(1)
▼
octubre
(3)
Y llovieron flores!!!
Ser Libertad
Expresiones
►
septiembre
(5)
►
agosto
(3)
No hay comentarios:
Publicar un comentario